CENTRO ESPECIALIZADO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA
ENTRENAMIENTO KATA – CADETE, JUNIOR, SUB-21 Y SENIOR MASCULINO Y FEMENINO
– 8 DE ABRIL DE 2018 – 11:00 – 13:00 HORAS
INSTALACIONES DEPORTIVAS DE “EL CRISTO”- TATAMI 2 (OVIEDO)
Fuente: Club To-de
Como hace ya 6 años nos desplazamos hasta Arriondas para asistir y competir en el trofeo Villa de Arriondas.
Hasta allí de nuestro club se desplazaron Mario Ferreras, Lúcas Álvarez, Ignacio Franco, Álvaro Franco, Paula Lobo, Nel Muñoz y Miriam Zapico.
Miriam Zapico ejerció como árbitro y el resto compitieron en sus respectivas categorías por edad, mas Lucas y Mario en kata duo y Nel Muñoz que además de su categoría compitió en kata libre y kata aleatorio.
Tras una gran mañana en que todos los participantes realizaron un mínimo de 2 vueltas, al ser un campeonato a puntuación, todos se pudieron divertir, trabajar y demostrar lo aprendido.
Ninguno pudo obtener medalla a pesar del gran trabajo realizado, excepto Nel Muñoz que se colgó el bronce en kata aleatorio y la plata en kata libre.
De allí nos llevamos una gran mañana de karate y muchas cosas con las que trabajar y seguir mejorando.
Enhorabuena a todos y a seguir trabajando.
El sábado día 17 de marzo por la tarde, Llanera acogió el campeonato de Asturias de Goshin Shobu de Taijitsu. Hasta allí se desplazaron Mario Crespo y Nel Muñoz que compitieron en la categoría senior +75kg.
El campeonato que consiste en aplicaciones reales y efectivas ante ataques frontales, agarres frontales, agarres por la espalda y ataques con arma (palo y cuchillo), se desarrolló durante toda la tarde.
Los 2 miembros llegaron a la final, tras vencer a sus respectivos oponentes en la puntuación. Y en la final Nel Muñoz consiguió el oro y Mario Crespo la plata en una final ajustada que termino 4-3 con diferencia de tan solo un punto.
Enhorabuena a ambos, y sobre todo a su profesor Hugo Cogorro que también se desplazó en este caso como árbitro a Llanera y que ha conseguido que sus alumnos dominen en todas las competiciones de taijitsu.
Por la presente se convoca el “XIII CAMPEONATO DE ASTURIAS DE TAI-JITSU DE GOSHIN SHOBU INDIVIDUAL” que se celebrará en el Polideportivo Municipal de Lugo de Llanera, el próximo sábado día 17 de marzo de 2018, en el horario y categorías que se relacionan.
DÍA: Sábado 17 de marzo
HORARIO: de 16:30. a 18:30h
CATEGORÍAS
- Benjamín. De 7 a 9 años. (Todos los pesos y grados)
- Alevín. De 10 y 11 años. (Todos los pesos y grados)
- Infantil. De 12 y 13 años.. (Todos los pesos y grados)
- Cadete. De 14 y 15 años. (Todos los pesos y grados)
- Junior. De 16 a 20 años. (Todos los pesos y grados)
- Senior Masculino. Desde 21 años en adelante
- menos de 75 Kg.
- desde 75 kg.
- Senior Femenino Desde 21 años. (Todos los pesos y grados)
En las categorías de niños, desde Benjamín hasta Cadete, se realizará el primer ataque obligatorio Shuto Shomen (vertical) y no se realizarán los ataques de la serie cuarta, (ataques con arma). (Anexo I), que si se realizarán en las categorías Junior y Sénior.
Las inscripciones deberán remitirse a la Federación asturiana antes de las 14:00h del jueves 15 de marzo.
ANEXO I. SERIES -LISTA OFICIAL DE ATAQUES
En las categorías de Benjamín hasta Cadete, realizarán un primer ataque que obligatoriamente será Shuto Shomen (vertical) y no realizarán los ataques con armas de la Serie 4ª.
En Junior y Senior, no realizará el ataque previo pero si ejecutarán un ataque con arma de la serie 4ª.
Ataques por serie Términos utilizados para la competición
1ª SERIE : ATEMI | ||
1 | Sable en Oblicuo | SHUTO SHOMEN UCHI |
2 | Puño indirecto percutante | URAKEN UCHI |
3 | Ataque de puño directo | OI TSUKI |
4 | Ataque de pie directo | MAE GERI |
5 | Ataque de pie circular | MAWASHI GERI |
2ª SERIE : AGARRES DEFRENTE (SHÔMEN DORI) | ||
1 | Agarre de dos manos al cuello | SHÔMEN KUBISHIME DORI |
2 | Agarre de solapa tirando | SHÔMEN HIKIGYAKUTE DORI |
3 | Agarre de solapa (mano izq.) con ataque de puño circular exterior (derecha) | SHÔMEN MAWASHI ZUKI DORI |
4 | Agarre por las dos mangas | SHÔMEN SODE DORI |
5 | Agarre por encima de los brazos | SHÔMEN UDEGARAMI DORI |
3ª SERIE : AGARRES POR DETRÁS (USHIRO DORI) | ||
1 | Cuello con dos manos | USHIRO RYOTE KUBI SHIME DORI |
2 | Agarre del cuello empujando | USHIRO KUBI OSHI DORI |
3 | Estrangulación cogiendo un brazo | USHIRO UDE KUBI SHIME DORI |
4 | Agarre de las dos mangas | USHIRO SODE DORI |
5 | Abrazo por debajo de los brazos | USHIRO KATA TSUKAMI DORI |
4ª SERIE : ARMAS CUCHILLO O PALO CORTO / TANTO TAMBO | ||
1 | Cuchillo o palo de arriba abajo | Tambo / TANTO KIRI SAGE |
2 | Cuchillo o Palo desde el interior | Tanto /TAMBO JÔDAN UCHIKOMI |
3 | Cuchillo o Palo desde el exterior | TANTO / TAMBO GYAKUTE SOTO |
4 | Cuchillo de abajo arriba | TANTO KIRI AGE |
5 | Cuchillo en pique | TANTO SASHI |
PRESELECCIÓN KATA – INFANTIL Y JUVENIL MASCULINO Y FEMENINO
– 8 DE MARZO DE 2018 – 20:00 HORAS
GIMNASIO KAN-DO (LA FELGUERA)
PRESELECCIÓN KATA – BENJAMÍN Y ALEVÍN MASCULINO Y FEMENINO
DIRIGIDO A: MEDALLISTAS CPTO DE ASTURIAS
– 6 Y 8 DE MARZO DE 2018 – DE 16:30 A 18:00 HORAS
POLIDEPORTIVO DE LA FELGUERA
ENTRENAMIENTO KUMITE ALEVÍN, INFANTIL Y JUVENIL MASCULINO Y FEMENINO
– 10 DE MARZO DE 2018 – 17:30 HORAS
GIMNASIO ARENAS (OVIEDO)
El pasado 17 y 18 de febrero, nos volvimos a reunir una vez en Arriondas, a por uno de los cursos más interesantes del año en Asturias, impartido por el maestro Jesus Latorre.
Hasta allí se desplazarón Nacho Franco, Álvaro Franco, Lucas Álvarez, Miriam Zapico y Nel Muñoz, que aprendieron y disfrutaron por quinto año consecutivo de este curso.
Acudimos a todas las horas de entrenamiento con afán de aprender y disfrutar de lo que más nos gusta y eso hicimos.
El sábado por la mañana trabajamos el kata sanseiru, realizando ejercicios de respiración, yakusoku kumite, aplicaciones y el kata, eso con el grupo A, mientras que con el grupo B realizamos el kata sochin, también con su respectivo bunkai, kihon y yakusoku kumite.
Como siempre realizamos una pausa para la comida en la que el tema principal fue el karate.
Ya descansados y con la tripa llena nos dispusimos a afrontar la tarde de entrenamiento, en la que se trabajaron los katas tomari no wanshu en el grupo A, en el que pudimos observar los conceptos, similitudes y diferencias con el empi de shotokan y con el grupo B realizamos el kata chintei. Todo ello siguiendo una gran línea pedagógica y aprendiendo tanto los conceptos como el kata y sus aplicaciones.
Al día siguiente realizamos kumite en el grupo A, con ejercicios de reacción, distancia y con el grupo B realizamos el kata suparinpei.
Muchas gracias al maestro Jesús Latorre por compartir sus conocimientos con nosotros y al club Tode por permitir que este curso sea posible año tras año.